viernes, 6 de enero de 2017

Colabora en actividades que se desarrollan con otros niños y adultos de su entorno.

Resultado de imagen para Colabora en actividades que se desarrollan con otros niños y adultos de su entorno.
La programación de actividades a partir de 3 años de edad, se realiza con carácter grupal allí quedan recogidas las experiencias o situaciones significativas, que resultan interesantes y ricas en actividad para los niños y niñas en los distintos momentos evolutivos, es decir, aquellas que provocan su atención, su curiosidad, actividad, deseos de descubrir y experimentar, sus fantasías, su creatividad, necesidad de hablar y representar, inventar y comunicar, saber y preguntar, etc.

El aprendizaje significativo se utiliza para la solución de problemas y como apoyo y punto de partida de futuros aprendizajes.
Los aprendizajes significativos desarrollan la memoria comprensiva que constituye la base para nuevos aprendizajes. El desarrollo de la memoria comprensiva permite que los niños adquieran seguridad, confianza en lo que conocen y puedan establecer fácilmente relaciones de lo que saben y vivencian en cada nueva situación de aprendizaje.
http://www.monografias.com/trabajos16/estimulacion-preescolar/estimulacion-preescolar.shtml#ixzz4V0fljubw

miércoles, 20 de julio de 2016

ROPA TÍPICA DEL ECUADOR
Siendo un país ubicado en la región andina, Ecuador es hogar de una rica cultura y tradición, lo cual también se va a terminar reflejando en la vestimenta típica que sigue en vigencia en varios poblados.
Si se repasa la gran variedad de prendas propias del Ecuador quizás se reconozca en primer lugar el caso de la vestimenta propia de la región de Otavalos se ve el uso de una manta amplia azul que cubre el cuerpo y que se sujeta con una faja bordada en la cintura, aparte se utiliza accesorios como collares y pulseras dorados. El cabello además siempre va bien amarrado formando una cola.

martes, 26 de abril de 2016

Elegir actividades de vestirse y desvestirse demostrando sus gustos y preferencias.

Las habilidades de los niños van progresando de forma similar en todos ellos. Inicialmente, aprenderán a desvestirse y luego a vestirse con cada prenda, ya que es más fácil desarmar que armar: calcetines, guantes, gorros o zapatos saldrán  de sus extremidades; después empezarán a colaborar, 1° colocando brazos o piernas, para posteriormente intentar vestirse con todas las prendas sin ayuda.
Expresiones orales y gestuales

Desarrollar su identidad a través del reconocimiento de sus caracterìsticas fìsicas y emocionales para apreciarse y diferenciarse de los demás.

jueves, 17 de diciembre de 2015

LA NAVIDAD

IDENTIFICAR Y MANIFESTAR SUS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, EXPRESANDO LAS CAUSA DE LOS MISMOS MEDIANTE EL LENGUAJE VERBAL
Resultado de imagen para niños leyendo animados

lunes, 26 de octubre de 2015



FECHA: 26 / 10 / 2015                                        INICIAL:  1  ¨B¨                             EDUCADORA :Lic. Cecilia Arellano F.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
DESTREZA
ESTRATEGIA METODOLOGICA
RECURSO
EVALUACION
Desarrollar su identidad a través del reconocimiento
de sus características físicas y emocionales para apreciarse y diferenciarse de los demás

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)
-Memorizar la canción Mi cara redondita.
MI CARA REDONDITA
Mi cara redondita tiene ojos y nariz,
Con los ojos miro todo
Con mi nariz hago achís.
Por la boca yo me sirvo
ricos copos de maíz.
Con los oídos escucho
 tus consejos muy feliz.
MOMENTO DEDESARROLLO(Construcción)
-Identificar las partes de la cara frente a un espejo y decir su función.
-Enseñar diferentes gráficos de objetos que permitan trabajar los órganos de los sentidos a los niños/as.
   Qué objeto sirve para jugar. Gráficos
¿Con qué sentido miraste?.
  Encierre el objeto que tiene rico olor. Gráficos.
 ¿Con que sentido percibiste?.
Encierre el objeto caliente. Gráficos.
¿Qué sentido utilizaste?.
Encierre la niña que chupa un helado.
¿Qué sentido utiliza?. Gráficos.
Encierre el objeto que hace bulla.
¿Con qué sentido escuchaste?.
MOMENTO DE CIERRE (Consolidación).
-Dibujar y recortar de una revista vieja los órganos de los sentidos y pegarlas en el títere.


        
   

Hojas preparadas, Cartulinas
Revista
Goma
 Pedir a los niños y niñas que identifiquen y como utilizamos los órganos de los sentidos como parte de su proceso de reconocimiento.

TECNICA Observación


INSTRUMENTO      Escala  Descriptiva
                        


viernes, 23 de octubre de 2015

IDENTIDAD Y AUTONOMIA



IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL
Jugar a la ronda de los nombres
En mi jardín jugamos a la ronda, 
 Que venga David, que venga Anahí, 
 Resultado de imagen para dibujo de la escuela a color